Resuelto el misterio de las piedras rodantes de RACETRACK PLAYA

Al hilo de un post que publicamos en mayo de 2013 titulado «RACETRACK PLAYA, el misterio de las piedras rodantes«, descubrimos hoy que Richard Norris, oceanógrafo del Scripps Institution of Oceanography en La Jolla (California) y su primo James Norris, han grabado por primera vez estas piedras en movimiento. Este lugar esta en el Valle de la Muerte, lo que sugiere que las condiciones meteorológicas allí son extremas y no invitan al estado de contemplación permanente, y hasta ahora aunque parezca increíble nadie había captado este movimiento. Pues bien, entre las muchas teorias extendidas, al final lo que se observado que la lluvia crea un finísimo lago superficial. Cuando cae la noche, al bajar la temperatura el agua se congela, de manera que se forma una capa de hielo muy delgada, de entre 3 y 6 mm, en la que las rocas quedan atrapadas. Durante el dia, el hielo comienza a derretirse y se quiebra y estas placas heladas se desplazan con un viento suave de unos 5,4 m/min.

Y aqui esta el video que grabaron…..

mcs

La estructura de Richat.

La  estructura de Richat conocida tambien como «El ojo del desierto» se encuentra en el desierto del Sahara de Mauritania. Se trata de un accidente geología singular, qimagesue llamo la atención en las primeras misiones espaciales (oficialmente descubierta en 1965), por romper la monotonía en medio del desierto, con esta estructura en forma de espiral.

Con un diametro de mas de 50 km, es un punto de referencia desde el espacio. Debido a sus dimensiones, desde el suelo no podriamos apreciarla.

En un principio se considero producido por el impacto de un meteorito, pero en ninguno de los estudios realizados se encontraron evidencias de impacto meteorítico (metamorfismo de impacto). Posteriormente se ha demostrado que es el producto de la erosión de un domo anticlinal.

Y como se formo?

Pues bien, la corteza terrestre no tiene un espesor homogéneo en todas las partes de la Tierra. Hay zonas donde esta es muy fina, como en las zonas de dorsal y otras donde es mucho mas gruesa, como ocurre en los continentes. En cualquier caso, es una capa muy fina comparada con el resto de la estructura del planeta.

Debido a las corrientes conectivas de la capa de magma del manto, a veces hay zonas donde este se concentra mayormente y busca la manera de salir. En aquellas zonas donde la corteza es mas fina, sale por medio de volcanes pero en zonas donde la corteza es mas gruesa, lo que hace es empujar hacia arriba y deformar esta corteza. En resumen, se trataría de un volcán frustrado.

El resto es fruto de la erosión del aire, que ha ido descubriendo las capas mas internas.

OfiGeo

El centro de la estructura está constituido por rocas de edad Proterozoico a Ordovícico, con carbonatos(calizas y dolomías) que contienen brechas silíceas originadas por disolución y colapso kárstico, e intruidas por diques anulares de basalto, kimberlita y rocas volcánicas alcalinas durante el Cretácico. La estructura y su núcleo de brechas se interpretan como la expresión superficial de un complejo magmático alcalino de edad cretácica que afectó a rocas más antiguas dando lugar a un relleno kárstico de origenhidrotermal.

 OfiGeo

mcs

DOLINA EN ACCIÓN, impresionante video

Vídeo

Muchas veces las dolinas se forman por causas naturales por la disolución del terreno que el agua provoca en algunos tipos de materiales, pero otras veces la causa puede tener un origen humano. Casualmente, en el lugar donde se produce esta gigantesca dolina hubo unas minas de sal hoy abandonadas.
El fenómeno comenzó en agosto de 2012 tras inexplicables movimientos sísmicos y aparición de burbujas en el agua y hubo incluso que evacuar el pueblo mas cercano. El estado demando a una compañía petroquímica como responsable por un supuesto proceso de fracking.
Aquí os dejamos el impresionante video donde la sima de 5000 m2, que se encuentra bajo el agua, se traga arboles de gran tamaño enteros.

Lugar: Bayou Corne, Louisiana, E.E.U.U.

mcs

LAVADO DEL RIO AMARILLO

Uno cree que en este mundo donde las imágenes van y vienen al instante de suceder, piensa que no se pierde nada. Pues bien, esta es la prueba de que no siempre es así. Publicamos aquí, sorprendentes fotos recogidas en la red de del río amarillo y el proceso de limpieza que se lleva a cabo cada año en la presa de Xioaolangdi, en la provincia de Henan. Desde luego a mi, al menos, me ha dejado con la boca abierta.
Se descargan 2600 metros cúbicos de agua por segundo. De esta forma, abriendo las esclusas del embalse, las autoridades chinas limpian el limo del curso medio e inferior del río Amarillo. Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de arena, el equivalente al peso de seis millones de elefantes, calcula BBC.
Las corrientes generadas se llevan consigo toneladas de arena al mar. El río Amarillo se ha visto afectado por una creciente cantidad de lodo y arena. Cada año, el lecho del río se eleva por la acumulación de depósitos de sedimentos, lo que frena el flujo de agua en la parte baja
Un total de 762 millones de toneladas de arena han sido vertidos en el mar durante los últimos 10 años.
Y como no, se ha convertido en un fenómeno turístico…
Curiosidades
Rio Amarillo
Presa. Rio Amarillo

 

En este link, podeis encontrar un video de como se realiza la descarga.

RACETRACK PLAYA, el misterio de las piedras rodantes.

Os propongo un sitio al que ir para vuestras próxima vacaciones en Estados Unidos. Además de visitar, Las Vegas y San Francisco, sugiero una parada a mitad de camino para hacer turismo el Parque nacional del Valle de la Muerte y en especial el Racetrack playa. Se trata de un lago seco endorreico situado dentro del Parque nacional del Valle de la muerte en California (EE.UU.), que se ha hecho famoso por su piedras rodantes. Tiene una extensión de 7 km², y una superficie extremadamente plana, casi siempre esta seco y no tiene vegetación. 
Estas piedras de muy distintos tamaños se desplazan dejando un rastro marcado en el suelo sin ningún signo asociado con la intervención humana o animal. El origen de estas rocas se encuentra en las colinas que rodean el lago, pero en algunos casos estas rocas están a gran distancia. ¿Como llegaron hasta allí?
La explicación de este fenómeno geológico mas aceptada es una interacción entre viento y agua. En lineas generales, estas rocas se desplazan a favor de la dirección de los vientos dominantes.Para que se produzca este movimiento tienen que darse precipitaciones y cuando el agua se esta evaporando un fuerte viento.
El movimiento sucede cuando el suelo tiene un poco de humedad, formando un lodo muy fino que tras secarse deja los rastros característico. 
El fenómeno se viene estudiando desde 1955, con diversos intentos de gravar, seguir y controlar el movimiento. En cualquier caso, lo mejor yo creo, es ir i disfrutar del sitio, que al menos insólito debe ser. Os dejo enlace a una guia turística actualizada de todo el parque. Seguro que después de echarle un vistazo os planteáis ir. Luego podéis darme envidia si queréis….., yo creo que estas vacaciones no me toca.

LAND ART o EARTHWORKS

Al hilo del geoforo que se celebrara el día 8 de mayo por parte del ICOG, es muy apropiado el post que tenia preparado sobre el Land Art.
Se trata de una expresión de arte contemporáneo que nación a finales de 1960. Se trata de convertir el espacio natural en material con el que el artista trabaja. Normalmente, las obras se encuentran en el exterior, expuestas a los elementos, y sometidas a la erosión natural, por lo que en muchos casos desaparecen con el tiempo. En Zaragoza tuvimos la suerte de tener una muestra en el año 2010, a orillas del Ebro, de la que, claro esta, no quedo nada. Aquí va una pequeña muestra.

land-art ZaragozaLand Art Zaragoza
Land Art ZaragozaLand Art Zaragoza
Land Art Zaragoza

Land Art ZaragozaLand Art Zaragoza

Equilibrio imposible?

¿Que se puede hacer con unas piedras? Pues a la mayoría no se nos ocurrirían mas cosas que decorar un jardín o ver las ondas que se producen cuando se tiran a un lago. 
Pues Michael Grab, hace cosas que jamas se me hubieran ocurrido. Claro que todos hemos puesto mil veces una piedra sobre otra, pero alguien ha conseguido alguna vez esto?

Empezó con una amigo en el verano del 2008, los fines de semana y de la manera mas tonta, como el que tira piedras a un río.La verdad es que contemplar el equilibrio imposible de estas rocas transmite eso mismo, equilibrio y serenidad.

Donde dije DOLINA digo PLAZA

Un nuevo capítulo de la Dolina de las Estrellas. Resulta curioso ver como en menos de un mes el cartel que indicaba la presencia de una dolina en el barrio de Valdefierro ha cambiado como por arte de magia la acepción de dolina por la de plaza. Parece ser que llamar a las cosas por su nombre no es lo más adecuado.  Alguién debió decir: «donde ayer dije DOLINA, hoy digo PLAZA».

Agradecimientos a Oscar P. por las fotos.

Dolina de las Estrellas, NO PISAR

Esto es lo que se puede ver si te das un paseo por la Avenida de las Estrellas de la ciudad de Zaragoza.
Después de todos los problemas que ha habido con esta dolina catalogada en el anejo de riesgos geológicos del Plan General de Ordenación Urbana como dolina nº 1 (Simón et al., 1998), recién bautizada como Dolina de las Estrellas, parece que ésta es la solución…me quedo sin palabras.

¿Qué tienen en común el estrato geológico y la glándula parótida?

Amsterdam (Holanda); una tarde del año 1659 un científico joven y curioso se le ocurre comprar una cabeza de cordero para llevarla a su laboratorio y disecar el cerebro. Podríamos pensar, que tío más raro. Pues bien, explorando todos los vasos habidos y por haber con una simple sonda, descubrió un conducto nuevo, desconocido hasta entonces. Era la glándula parótida, bautizada por aquel entonces como ductus stenonianus.
Años más tarde, este mismo científico dejó de lado las incursiones en cerebros ajenos y se preocupó por la tierra y rocas que pisaban sus pies, y más concretamente por los fósiles que observaba en esas capas de material en los paisajes a los alrededores de su ciudad. Esas capas que contenían tal variedad de fósiles tenían que ser descritas de alguna manera…¿porqué no llamarlas estratos? El término estrato fue introducido en Geología por Nicolas Steno en el siglo XVII para denominar a una capa de roca o sedimento limitada por superficies horizontales con continuidad lateral y que equivale a una unidad de tiempo de depósito. Esta definición constituyó la base del Principio de la horizontalidad original y continuidad lateral de los estratos. Estos logros han hecho que Nicolas Steno sea considerado uno de los padres de la Geología y que el estrato y la glándula parótida estén más relacionados de lo que nunca se habría esperado.