Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

Geotecnia, geología, geofísica,… Desde aqui pretendemos compartir algunos de los temas que nos interesan

Menú principal

  • Inicio
  • OfiGeo
  • Geotecnia
  • El arte del estudio Geotécnico

Archivo de la etiqueta: geologo

Cuidado con el relleno del trasdós!

Posted on junio 9, 2020 por OfiGeo
Responder

Una de las patologías que más frecuentemente hemos visto en los últimos años, tienen lugar en las zonas interiores de edificaciones relativamente nuevas: zonas comunes que se mueven, piscinas que basculan en el mejor de los casos, jardines de las viviendas en planta baja a los que se accede con escalón, escaleras que se mueven, muretes que separan viviendas agrietados,….

Trás la primera inspección y conocimiento de la tipología de la edificación en todos estos casos ha sido fácil deducir el origen común de todas estas patologías: el relleno mal ejecutado del trasdós de las zonas interiores.

En muchas zonas de ampliación de las ciudades se ha construido ocupando toda la manzana en forma de manzana cerrada o abierta, tanto en viviendas en bloque como en unifamiliares adosadas, compartiendo zonas comunes. En ocasiones, los sótanos no ocupan la totalidad de la parcela, si no solo la planta de la edificación, con lo que la zona central de la manzana ha quedado libre de edificación, destinada a zonas verdes, de juegos o piscina.

La excavación de los muros de sótano en contacto con las zonas comunes de la parcela frecuentemente se hace a dos caras. El angulo del talud o inclinación del terreno natural que quedaría en el interior de la parcela, vendrá condicionado por el número de sótanos y excavación prevista, si se dispone de espacio suficiente para hacer taludes tendidos, y las características geotécnicas del terreno.

Posteriormente, el hueco generado en el trasdós se rellenará. Este espacio de relleno presenta forma de cuña, con muy poco espacio de trabajo en la zona más baja, intuyendose que el proceso de compactación por tongadas será dificil que reuna las condiciones de compactación adecuadas. A esto hay que añadirle el tipo de terreno que se haya utilizado para su relleno, que lo más probable es que haya sido el mismo que se excavó. El simple hecho de vaciar y rellenar este hueco ya cambia las características del subsuelo, generando distinto comportamiento del terreno natrual no excavado y su anexo de relleno compactado.

Cuando se trata de rellenos granulares, este relleno dará menos problemas si los da, ya que la estructura granosostenida de este es una caracteristica favorable en el tema de asientos. Pero por contra, cuanto el material constituyente del relleno del trasdós sea con suelos finos, se podrán presentar problemas, especialmente cuando comience el vertido de agua por riego, lluvias dirigidas hacia esa zona, pisicnas que puedan presentar alguna pequeña fuga…

Pero el suelo de granulometría fina (limos, arcillas, arenas) no funcionará así. Ponemos un ejemplo, un suelo fino limoso en su disposición natural, puede presentar una buena capacidad portante encontrándose cementado o en unas condiciones que le dan una alta cohesión. Al realizar el movimiento de tierras, cambiaran algunas de las características geotécnicas que dependen de su estado (densidad, cohesión, ángulo de rozamiento,…) y este suelo en su nueva condición de relleno compactado, podrá dar origen a movimientos, tanto por la propia ejecución del relleno como por el material utilizado. Con el tiempo se podrán dar asientos diferenciales entre el terreno natural y el terreno del relleno trasdós.

Y ojo, por que esto no solo lo hemos visto en edificación, cualquier sobre excavación que luego se rellene es susceptible de sufrir estos asientos.

La realización de algunos ensayos geotécnicos nos limitaran, tanto en la vertical como en la horizontal, la zona afectada. El afrontar soluciones de mejora de este relleno ya es cuestión de otro post…..https://ofigeo.wordpress.com/2014/01/02/inyecciones-como-solucion-a-patologias-en-rellenos/

Publicado en Uncategorized | Etiquetado excavación sótanos, geólogos, geologo, geotecnia, patología, patologia, sótanos, tradós | Deja un comentario
OfiGeo

Geología para la sociedad (descarga)

Entradas recientes

  • Cuidado con el relleno del trasdós!
  • 40 años de la erupción del Monte Santa Helena
  • No todo es lo que parece
  • Asi trabajamos en OfiGeo.
  • ESTUDIOS GEOTÉCNICOS EN ESPAÑA (PARTE II)

Categorías

  • Bienvenida
  • Curiosidades
  • divulgación
  • dolinas
  • Entretenimiento
  • estudios geotecnicos
  • eventos
  • geofísica
  • Geología
  • Geotermia
  • Mecánica de suelos
  • noticias
  • Uncategorized

Sígueme en Twitter

Mis tuits
Follow on WordPress.com
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Puedes localizarnos en:

info@ofigeo.es
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • ofigeo.wordpress.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ofigeo.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...