
¿Qué es un almacenamiento de gas?
Es una formación geológica porosa y permeable («almacén») que puede servir de almacenamiento de gas natural a condición de que:
– Esté cubierta por una capa impermeable (“cobertera”) para evitar cualquier migración de gas hacia la superficie.
– Tiene una forma de cierre (anticlinal, por ejemplo) para asegurar un confinamiento lateral.
– Esté situada a una profundidad tal (entre 1.000 y 3.000 m) que permita una compatibilidad óptima entre los regímenes de presión en la red de transporte y en el almacén.
Esta formación puede ser un yacimiento de hidrocarburos agotado o una capa acuífera que no haya contenido hidrocarburos.
Conceptos básicos:
Inyección de gas al almacén. La función de un almacén es captar el gas natural de la red general de gasoductos y almacenarlo hasta que la demanda haga necesario su uso.
– Los poros de la roca están saturados de agua
– El gas desplaza el agua y la reemplaza parcialmente
– Extracción de gas del almacén. Cuando el Gestor del Sistema Gasista detecta la necesidad de disponer de más gas natural da orden a los almacenes para que extraigan el gas y lo inyecten nuevamente a la red general para su consumo.
– Parte del gas queda atrapado entre los poros (Gas Colchón)
enlaces de interés (fuentes):
http://www.escalugs.com/
http://www.proyectocastor.com/